logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión permanente de Colombia ante la OEA

OEA
Proyección documental: “Un camino hacia la igualdad"

 

Washington D.C. Diciembre 3, 2024. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Coordinador del Grupo de Países Amigos de las Personas con Discapacidad realizó la proyección del documental “Un camino hacia la igualdad", que contó con la presencia de la activista y defensora colombiana por los Derechos de las Personas con Discapacidad Bubulina - Natalia Moreno, quien es una de las protagonistas del cortometraje.

El documental resalta cómo la Ley 1996 transforma el enfoque sobre la discapacidad al reconocer la capacidad jurídica de las personas, permitiéndoles ejercer derechos y tomar decisiones legales sobre sus vidas y promueve un sistema de apoyos para garantizar su autonomía, dejando atrás modelos como la interdicción y la curatela.

El evento incluyó una conversación dirigida por Mercedes Carrillo, Especialista del Departamento de Inclusión Social de la OEA, con la activista y defensora colombiana por los Derechos de las Personas con Discapacidad Bubulina - Natalia Moreno, el Director de la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), Juan Ángel De Gouveia, y Embajadores y Representantes Alternos de los países miembros y observadores de la OEA, funcionarios de la Organización y de organismos multilaterales, ONGs y miembros de la sociedad civil.

Durante la conversación, se discutió cómo el reconocimiento de la capacidad jurídica abre la posibilidad para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos, y como este cambio de enfoque permite crear una red de apoyos y cuidados tanto para las personas con discapacidad como para sus familias y entornos. A su vez, se habló de la necesidad de considerar la interseccionalidad en la formulación e implementación de políticas para promover la igualdad de sus derechos.

Con el fin de avanzar hacia conversaciones más incluyentes, en esta ocasión se contó con interpretación en lengua de señas internacional, lo cual dio la oportunidad a que personas con discapacidad auditiva intervinieran (como el caso de Juan Ángel) y realizaran preguntas a los panelistas.

Desde que Colombia asumió la coordinación del Grupo, ha realizado esfuerzos para darle un enfoque de género a los temas de discapacidad en la OEA. Impulsó una declaración sobre las discapacidades no visibilizadas o subrepresentadas y con este evento, cierra su coordinación, en donde la inclusión, la interseccionalidad y el enfoque de género fueron los protagonistas, para continuar el trabajo de promoción de cultural de Colombia y lucha por la igualdad de derechos de las personas con discapacidad.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre